jueves, 9 de junio de 2016

TEOREMA DE PITÁGORAS - DEFINICIÓN Y EJEMPLO

    Teorema de pitágoras

     El teorema de Pitágoras indica que un triángulo es rectángulo si y solo si el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de sus catetos.
                                    a2 + b2 = c2

    La aplicación de este teorema permite resolver ejercicios que involucran triángulos rectángulos y las medidas de sus lados.

    Ejemplos:

1Teniendo los catetos a=3 y b=4, tendríamos que la hipotenusa sería:

teorema de pitágoras
2.  Se tienen los lados de un Triángulo Rectángulo a = X cm. y Teorema de Pitágoras
Teorema de Pitágoras
Aplicamos la Fórmula:Teorema de Pitágoras

1. Sustituimos los valores dados;
Teorema de Pitágoras

2. Resolvemos las fracciones mixtas:
Teorema de Pitágoras

3. Despejamos la Ecuación y resolvemos los cuadrados:
Teorema de Pitágoras


4. Pasamos el cuadrado al otro lado, convirtiéndolo en raíz cuadrada:
Teorema de Pitágoras

5. Obteniendo como respuesta 2.14 = X = a
Teorema de Pitágoras

NOTA: La Hipotenusa siempre debe ser mayor que los catetos. Si cualquiera de los catetos es mayor no es Equivalente, también no lo es si la Hipotenusa es igual a los catetos.
  


No hay comentarios:

Publicar un comentario